martes, 24 de mayo de 2011

LA PINTURA UBICADA AL CONTEXTO

PINTURA REALIZADA EN UNA PARED DE LA PARROQUIA SANTISIMA TRINIDAD.
DE BOLIVAR CAUCA

GENEROS

                                                           PINTURAS RELIGIOSAS 



Para Francisco Pacheco el fin principal de la pintura era persuadir a los hombres a la piedad y llevarlos a Dios. De ahí el aspecto realista que adoptará la pintura religiosa de la primera mitad del siglo y la rápida aceptación de las corrientes naturalistas, al permitir al fiel sentirse formando parte del hecho representado.
El lugar privilegiado es el retablo mayor de los templos, pero abundan también las obras para la devoción particular y proliferan los retablos menores, en capillas y naves laterales. A semejanza del retablo de El Escorial, divididos en calles y cuerpos, suelen ser mixtos, de pintura y escultura. En la segunda mitad del siglo, y a la vez que se imponen los grandes retablos de orden gigante, se produce una tendencia a eliminar las escenas múltiples y a dar un desarrollo más amplio al episodio central. Es el momento glorioso de la gran pintura religiosa, antes de que, ya a finales del siglo, quede frecuentemente relegada al ático, siendo el cuerpo principal del retablo obra de madera y talla. En esta etapa del pleno barroco, a la vez que bajo la influencia de Luca Giordano, presente en España, se pintan al fresco espectaculares rompimientos de gloria en las bóvedas de las iglesias, se harán corrientes las representaciones triunfales (Apoteosis de San Hermenegildo de Francisco Herrera el Mozo, San Agustín de Claudio Coello, ambas en el Museo del Prado) en composiciones dominadas por las líneas diagonales y desbordantes de vitalidad.

LOS GENEROS PROFANOS

Se desarrollaron en España otros géneros, además con unas características propias que permiten hablar de una Escuela Española: el bodegón y el retrato. La expresión «pintura de bodegón» aparece ya documentada en 1599. El austero bodegón español es diferente de las suntuosas «mesas de cocina» flamencas; a partir de la obra de Sánchez Cotán quedó definido como un género de composiciones sencillas, geométricas, de líneas duras, e iluminación tenebrista.


Juan de Espinosa: Bodegón de uvas, manzanas y ciruelas, 1630, óleo sobre lienzo, 76 × 59 cm, Museo del Prado; ejemplo de bodegón típico español de la primera mitad del siglo

ESCUELAS

Durante la primera mitad del siglo los más importantes centros de producción se localizaron en Madrid, Toledo, Sevilla y Valencia. Pero aunque sea habitual clasificar a los pintores en relación con el lugar donde trabajaron, esto no sirve para explicar ni las grandes diferencias entre los pintores ni tampoco la propia evolución de la pintura barroca en España. En la segunda mitad de siglo, decaen en importancia Toledo y Valencia, centrándose la producción pictórica en Madrid y en Sevilla principalmente aunque nunca dejase de haber pintores de cierto relieve repartidos por toda la geografía española.

Primera mitad del siglo XVII






Sánchez Cotán: Bodegón con manzana, col, melón y pepino o también Naturaleza muerta con frutos, h. 1602, óleo sobre lienzo, 65,5 × 81 cm, Fine Arts Gallery de San Diego (California).

La escuela madrileña

A comienzos de siglo trabajaban en Madrid y Toledo una serie de pintores directamente relacionados con los artistas italianos que vinieron a trabajar al Monasterio de El Escorial; los ejemplos paradigmáticos son Eugenio Cajés (1575-1634) y Vicente Carducho (1576/1578-1638). En la escuela del Escorial se formaron también Sánchez Cotán y Francisco Ribalta. Influidos por la presencia en Madrid de Orazio Borgianni y las pinturas de Carlo Saraceni adquiridas para la catedral de Toledo por el cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, buen coleccionista y atento a las novedades de Italia, trataban los temas religiosos con mayor realismo que en la pintura inmediatamente anterior, pero sin incurrir en esa pérdida del decoro que en Roma tantos reprochaban a Caravaggio. Pueden ser recordados en este orden Juan van der Hamen (1596-1631), que pintó tanto bodegones como escenas religiosas y retratos, Pedro Núñez del Valle, que se titulaba «Académico romano», influido tanto por el clasicismo boloñés de Guido Reni como por el caravaggismo y que pintó paisajes además de pintura religiosa, y Juan Bautista Maíno (1578-1649), quien viajó también a Italia donde conoció y se dejó influir por la obra de Caravaggio y Annibale Carracci, y que realizó obras de colores claros y figuras escultóricas.

La escuela toledana

En Toledo se creó una escuela pictórica en la que sobresale Juan Sánchez Cotán (1560?-1627), pintor ecléctico y variado del que se estiman especialmente sus bodegones. En esta España de principios de siglo alcanzó especial relieve el tipo de bodegón dedicado a las frutas y las hortalizas. Sánchez Cotán, que no pudo conocer la obra de Caravaggio, lo mismo que Juan van der Hamen, desarrolla un estilo cercano a lo que hacían pintores –y pintoras- holandeses o flamencos como Osias Beert y Clara Peeters, e italianos como Fede Galizia, estrictamente contemporáneos e igualmente interesados en la iluminación tenebrista, lejos de las más complicadas naturalezas muertas de otros maestros flamencos.[38] La composición en los bodegones de Cotán es sencilla: unas pocas piezas colocadas geométricamente en el espacio. Para explicar estos bodegones se han dado interpretaciones místicas y se ha dicho que la ordenación de sus elementos se podía relacionar con la proporción y la armonía, tal como las entendía el neoplatonismo.[39] Debe advertirse, con todo, que los escritores contemporáneos nunca encontraron explicaciones de esas características, limitándose a ponderar la exactitud en la imitación del natural.








 Pedro OrrenteSan Sebastián de la Catedral de Valencia (1616) 

La escuela valenciana

A los tenebristas Francisco Ribalta (1565-1628) y José de Ribera (1591-1652) se los enmarca en la llamada escuela valenciana. A principios de siglo trabaja Ribalta, quien se encuentra en Valencia desde 1599. Allí pervivía una pintura religiosa heredera de Juan de Juanes. El estilo de Ribalta, formado en el naturalismo escurialense se adecuaba mejor a los principios contrarreformistas. Sus escenas son de composición simple, centradas en personajes de emoción contenida. Entre sus obras destacan el Crucificado abrazando a San Bernardo y San Francisco confortado por un ángel del Museo del Prado, o La Santa Cena del retablo del Colegio del Patriarca y el retablo de Portacoeli (Museo de Valencia), del que procede su conocido San Bruno. Discípulos suyos fueron su hijo Juan Ribalta, artista excelentemente dotado cuya carrera truncó una muerte prematura, quien supo conjugar las lecciones paternas con la influencia de Pedro de Orrente, y Jerónimo Jacinto Espinosa, que continuó con el naturalismo tenebrista hasta fecha muy tardía, cuando en el resto de España se practicaba el barroco pleno. Sus obras se caracterizan por fuertes claroscuros, como en El milagro del Cristo del Rescate (1623), Muerte de San Luis Beltrán (1653), Aparición de Cristo a San Ignacio (1658), etc.



José de Ribera: El pie varo, 1642, óleo sobre lienzo, 164 por 92-94 cm, Museo del Louvre.

LA ESCUELA ANDALUZA


Juan de Roelas: Martirio de San Andrés, 1609-1613, Museo de Bellas Artes de Sevilla.

A comienzos de siglo, en Sevilla, dominaba aún una pintura tradicional con influencias flamencas. Su mejor representante era el manierista Francisco Pacheco (suegro y maestro de Velázquez) (1564-1654), pintor y erudito, autor de un tratado titulado El Arte de la Pintura publicado tras su muerte. Al clérigo Juan de Roelas (h. 1570-1625) se atribuye haber introducido el colorismo a lo veneciano en Sevilla, y con ello, se le considera el verdadero progenitor del estilo barroco en la Baja Andalucía. Sus obras no son tenebristas, sino que opta por el barroco luminoso y colorista que tiene su precedente en la pintura manierista italiana. Entre sus obras puede citarse el Martirio de San Andrés (Museo de Sevilla). Esta primera generación de pintores sevillanos se cierra con Francisco Herrera el Viejo (h. 1590-1656), maestro de su hijo, Herrera el Mozo. Herrera será uno de los pintores de transición desde el Manierismo hasta el Barroco e impulsor de este último. Aparecen en él ya muy manifiestos la pincelada rápida y el crudo realismo del estilo barroco.






lunes, 23 de mayo de 2011

ACTIVIDADES TRABAJO COLABOARATIVO 3


VIDEO REALACIONADO CON EL TEMA


GENIOS DE LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA


Contexto histórico español
En los países católicos, como España, la monarquía y la Iglesia serán, una vez más, los clientes más importantes del arte y lo utilizarán como medio de propaganda.  De ahí que se haya llamado al barroco el arte de la Contrarreforma, aunque también exista un barroco protestante.
 
  • La monarquía
encarga gran número de pinturas, especialmente retratos de reyes y de la familia real y cuadros de temas históricos.
  • La iglesia

 
 
 
 
 
 
 
 

El estilo barroco proporciona  a la iglesia católica los medios plásticos adecuados para difundir su doctrina. Utiliza la 
  • La arquitectura: las iglesias ricamente decoradas se convierten en un teatro para difundir las enseñanzas de la iglesia católica y combatir las doctrinas protestantes.  Construyen nuevas iglesias pero, sobre todo, redecoran las iglesias y catedrales ya existentes, añadiendo altares dorados, coros con sillerías, nuevos retablos,...
  • Las esculturas expuestas en los altares o los pasos que se sacan en procesión durante la Semana Santa.  Su realismo es tal que es fácil entender porque encendían el fervor del público.
  • La pintura: la iglesia encarga numerosos cuadros de temática religiosa, (vidas de santos, martirios)

 
Características generales del barroco
  • Unidad de todas las artes plásticas bajo la dirección de la arquitectura 
  • Unidad en el interior de cada arte plástica
  • Juegos luminosos, contrastes de luz y sombra, tanto en la arquitectura como en la pintura
  • Movimiento: predominio de las líneas curvas
  • Realismo.
  • Riqueza decorativa que llevará al final al nacimiento del Rococó.
  • Arte dirigido a la sensación más que a la razón. No es un arte intelectual sino popular



La pintura barroca española
Características:
  • Composiciones y formas abiertas
  • Realismo: 
  • Naturalismo: No sólo se representan personajes que parecen de carne y hueso sino que también se introducen elementos - objetos o personajes - de la vida cotidiana, de tal forma que el cuadro resulte accesible al espectador, que pueda reconocerse en esos cuadros
  • Preferencia por el color, aplicado en pinceladas sueltas,  en vez de por la línea.
  • Juegos y contrastes luminosos.
Artistas
Obras
Ribera
Zurbarán
Velázquez

 

PINTURA BARROCA ESPAÑOLA



La pintura barroca española es aquella realizada a lo largo del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII en España.[1] La reacción frente a la belleza en exceso idealizada y las distorsiones manieristas, presente en la pintura de comienzos de siglo, perseguirá, ante todo, la verosimilitud para hacer fácil la comprensión de lo narrado, sin pérdida del «decoro» de acuerdo con las demandas de la iglesia contrarreformista. La introducción, poco después de 1610, de los modelos naturalistas propios del caravaggismo italiano, con la iluminación tenebrista, determinará el estilo dominante en la pintura española de la primera mitad del siglo. Más adelante llegarán las influencias del barroco flamenco debido al mandato que se ejerce en la zona, pero no tanto a consecuencia de la llegada de Rubens a España, donde se encuentra en 1603 y 1628, como por la afluencia masiva de sus obras, junto con las de sus discípulos, que tiene lugar a partir de 1638. Su influencia, sin embargo, se verá matizada por la del viejo Tiziano y su técnica de pincelada suelta y factura deshecha sin la que no podría explicarse la obra de Velázquez. El pleno barroco de la segunda mitad del siglo, con su vitalidad e inventiva, será el resultado de conjugar las influencias flamencas con las nuevas corrientes que vienen de Italia con la llegada de los decoradores al fresco Mitelli y Colonna en 1658 y la de Luca Giordano en 1692. A pesar de la crisis general que afectó de forma especialmente grave a España, esta época es conocida como el Siglo de Oro de la pintura española, por la gran cantidad, calidad y originalidad de figuras de primera fila que produjo.

LOS PINTORES Y SU CONSIDERACION SOCIAL


José Antolínez: El pintor pobre, circa 1670, óleo sobre lienzo, 201 cm x 125 cm, Múnich, Alte Pinakothek. Junto a los grandes maestros, que obtenían encargos de la iglesia o de la corte, una pléyade de artistas menores se ganaban malamente la vida produciendo casi en serie pinturas de todo género, que ellos mismo se encargaban de vender en sus tiendas o en la venta ambulante.




Alonso Cano: Descenso al Limbo, hacia 1646-1652, óleo sobre lienzo, 169 x 120 cm. Los Ángeles, County Museum. «A pesar de que es obvio que debió de estudiar un modelo directamente del natural, según la costumbre del siglo XVII, el sentido de la belleza no le falló al artista, que convirtió a esta Eva en una de las figuras más encantadoras del arte español.» Harold E. Wethey.



Claudio Coello: Triunfo de San Agustín, 1664, óleo sobre lienzo, 271 cm x 203 cm, Museo del Prado; la pintura religiosa del pleno barroco se puso al servicio de la Iglesia triunfante.




sábado, 23 de abril de 2011

TRABAJOFINAL_ESTETICA_No.2_401210_28



VIDEO RELACIONADO CON EL TEMA









TRABAJO COLABORATIVO_2

  1. MAPA CONCEPTUAL TEMA: ESTETICA







2. MENTEFACTO UNIDAD_2 MODULO ESTETICA


3a.  ALTERNATIVA ESCOGIDA NO.8 (fotografía incluída).



3b. SEGUNDA ALTERNATIVA ESCOGIDA Metáfora












QUE ES EL ARTE (artículo)






Arte incluye todo lo hecho por el hombre, en contraposicion con las cosas de la naturaleza,
En este sentido, las obras pictóricas, las casas, los reactores atómicos, las ciudades, las cajas de cerillas, los barcos y los montones de basura, son arte; mientras que los árboles, los animales, las estrellas y las olas del mar, no lo son.

Una de las situaciones más confusas que se enfrenta la Filosofia Academica es la de los fines  de la Filosofía del Arte es decir :Una obra Artistica, como un poema , como una escultura, o una catedral, una danza una interpretación musical.¿Cual será la misión de la Filosifía.Es lo mismo que preguntarse  como debe enfrentar  el pensamiento las cuestiones acerca de la belleza. Del pensamiento son los limites son las formas , las clasificaciones, las comparaciones. De la bellleza es la vivencia, lo inapreciable, el espíritu sutil que escapa a todas las Definiciones?

¿CUALES SERAN LOS OBJETIVOS DE LA FILOSFIA DEL ARTE?

¿Establecer los cánones en los que se afirme que un cuadro es bello y otro no lo es? ¿Dictar las medidas para la poesia, fuera de las cuales el verso sea condenado al destierro de lo feo.?



CRITICA DEL ARTE


Crítica de arte es un género, entre literario y académico e incluso periodístico, que hace una valoración estética sobre las obras de arte, artistas o exposiciones, en principio de forma personal y subjetiva, pero basándose en la Historia del arte y sus múltiples disciplinas (por ejemplo sociologíaantropologíaarqueologíahistoria etc.), valorando el arte según su contexto o evolución. Es a la vez valorativa, informativa y comparativa, redactada de forma concisa y amena, sin pretender ser un estudio académico pero aportando datos empíricos y contrastables


  

  CARDOZO CARDONA, John Jairo, Módulo Estética, Universidad Abierta y a Distancia UNAD.






UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA  CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES



PRESENTADO A: FABIO QUINTANA
TUTOR

 PUBLICADO POR:
EDID IMELDA FAJARDO R.
CODIGO:35312611
MARIELA  LOPEZ
CODIGO:
SANDRA ROCIO DAZA
CODIGO:34639387
TANIA XIMENA ZEMANATE Q.
CODIGO:34639932
BANDARANAIKE PARDO.
CODIGO:36283399


ABRIL DE 2011


miércoles, 20 de abril de 2011

MAPA CONCEPTUAL

Este mapa da cuenta de mi punto de vista, ya que en cuanto a las definiciones de arte y belleza en el material expuesto, para la reflexión hay muchos conceptos.

miércoles, 30 de marzo de 2011

TRABAJO COLABORATIVO No. 1_401210_28

TRABAJO FINAL

INTRODUCCION

Vemos que en el Módulo se presenta una definición de la estética como una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de lo estético. Así mismo, se le diferencia de campos más específicos como son la filosofía del arte y la crítica del mismo de acuerdo con su sentido etimológico, para designar sensibilidad, es decir, de las formas en que aprehendemos la realidad.
Aunque como disciplina independiente data de S. XVIII, la estética ha sido objeto de especulaciones filosóficas a partir de la filosofía Socrática.

Actividad 1
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1) Leer con espíritu crítico la primera unidad del módulo de Estética y los enlaces de la Webquest. Si tiene alguna duda por favor comunicarla a través del foro diseñado para tal fin.

2) Leer el texto de Friedich kainz "La esencia de lo estético"

3) Ver la película “El perfume” y compararla con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica.




1.    RESUMEN ANALITICO UNIDAD UNO

En la primera unidad del módulo de ESTETICA, encontramos muy interesante la parte de los sentidos, a veces nuestro cuestionamiento estético es diferente al de los demás y siempre será así dependiendo de nuestra modalidad sensorial, nuestra cognición social y nuestra búsqueda de lo que estamos enfocando en nuestro pensamiento; ya sea un ejercicio a realizar, un trabajo, una acción cualquiera que sea; todos estos enfoques marcan la diferencia en cuanto a nuestra percepción de lo estético y de lo bello.

Nuestro gozo estético tanto visual, olfatorio, auditivo y táctil se pueden percibir por ellos mismos ya que existe en nuestros sentidos una complejidad grande de ellos de acuerdo a nuestra percepción y cognición de lo que deseamos.

En el módulo nos llamó mucho la atención esta frase: “La actitud estética, o la forma estética de contemplar el mundo, es colectivamente contrapuesta a la actitud práctica, que sólo se interesa por la utilidad del objeto en cuestión” pues en ella se resume gran parte del significado de estética; pues sin mas o menos palabras es la percepción por la percepción misma la que nos da la posibilidad única de dar una mirada objetiva estética a cada una de las cosas.

En grupo coincidimos que teníamos en mente otro concepto de estética, pero indudablemente era muy reducido y poco racional; ahora me encuentro con una percepción más amplia y más interesante de ella.



2.   ANALISIS TEXTO Friedich kainz "La esencia de lo estético"
En este artículo el autor expone tres puntos de vista, en donde los describe con ejemplos para lograr explicar cada uno de ellos, y encontrar así la distinción entre los mismos. Los tres puntos de vista a los cuales hace referencia el autor, son: Teórico intelectual, Práctico y el Estético.
El primero hace referencia a: La visión teórica intelectual, enriquecer conocimientos, no le interesa nada más que el objeto; aspira únicamente a conocer las cosas, conocimiento puro.
 El segundo hace referencia a: Extraer utilidad, para que sirve; Lo que se tiene en cuenta es la licitud moral y jurídica de los actos, así como también la utilidad y la conveniencia de éstos para la vida, valorándose las cosas según su idoneidad para la consecución de ciertos fines, el afán de obtener ventajas materiales o una utilidad real para la vida.
El tercero hace referencia a: Netamente a la contemplación, el objeto nos atrae y fascina de tal modo por su forma, que nos entregamos con deleite a su contemplación, sin apartar la mirada de él y con gran libertad; libre de todos los pensamientos egoístas inspirados por el afán de posesión o el sentimiento de la repulsión.

El autor al hacer estas distinciones, esclarece el punto de vista estético y lo que lo define; el autor también cita aportes de otros autores que contribuyen al desarrollo del artículo.

REFLEXION GRUPAL
Una mirada estética fácilmente se desvía de su propósito, si no simplemente contemplamos, si queremos extraer algún conocimiento o utilidad; aunque existen relaciones, y pueda parecer que los divida una línea muy delgada, pero el simplemente de existir esa línea ya hace la diferencia.
Para que sea estético no se debe desviar hacia ningún otro modo, simplemente el de la mera contemplación, de deleitarse ante la contemplación, al gusto.
También se puede reconocer que los objetos son mirados desde diferentes puntos de vista, es decir que un mismo objeto se puede ver de forma diferente según quien lo observe, ya que cada quien tiene su punto de vista; lo que para alguien puede ser estético, para otro se convierte en práctico o teórico.
3.    Ver la película “El perfume” y compararla con las pretensiones de la estética como reflexión filosófica.

REFLEXION FILOSOFICA
La pretensión estética de esta película es realizar una obra que hable de la belleza; esta belleza era la que estaba buscando el protagonista; lo que a él le faltaba su aroma y el amor que le falto desde el vientre de su madre y que lo bordeo durante toda su vida.

La obra nos transporta de la realidad a un mundo imaginario e inconcebible mediante una metáfora que transforma lo real con lo irreal; lo ético con lo anti-ético, lo moral con lo inmoral, lo bello en contraste con lo feo.

Es el espíritu mismo que hay dentro del hombre y su percepción que hace de la realidad de acuerdo a su objetivo a su búsqueda, a su encuentro con lo que le falta
El pensamiento y la filosofía van íntimamente ligados,  como la belleza con el arte, por lo tanto, la estética hace parte de la filosofía por cuanto parte de la idea de la contemplación, admiración y de alguna forma de la reflexión, sin desconocer que el hombre siempre trata de comparar y al hacer esto hace uso del conocimiento, en cuanto a lo que conoce; de este modo, es notable la relación que se demuestra en la película “el perfume, la historia de un asesino” en donde el protagonista busca incesantemente la esencia de la belleza atreves de lo agudo de su sentido del olfato, por el cual experimenta sensaciones que un humano común no puede, esto lo lleva a vivir mundos nuevos, experiencias nuevas, que lo acercan a lo sublime y al fin que él busca, el cual es acercarse a la esencia de la belleza, de este modo se puede asociar la estética como  reflexión filosófica desde el punto de vista en que tanto la una como la otra buscan siempre la esencia y la razón, independientes del gusto o preferencias individuales del ser y creando siempre conceptos universales, aunque todos los seres somos capaces de filosofar, solo un puñado de nosotros, con capacidades muy excepcionales, capaces de admirar, contemplar y con un muy elevado sentido del discernimiento y análisis puede, le gusta y prefiere ser filósofo, del mismo modo el sentido estético aunque muy subjetivo solo muy pocos genios, como los que han existido a lo largo de la historia tuvieron esa capacidad de lograr plasmar su sentido estético para la humanidad a través de lo que se ha catalogado como una obra de arte.


2. Aporte de los enlaces http://yuryjaaman.webs.com/webquestintroduccion.htm http://miblog-yjaaman.blogspot.com a manera de resumen descriptivo abordando los interrogantes, lecturas, video, etc.

Actualmente los blogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier nivel educativo y metodología docente.
En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, dado que la formación no se centra solo en un corto espacio de tiempo si no, que es a largo plazo y hay que actualizarse cada cierto tiempo. También los blogs frente a otros modelos educativos que se centran el la transmisión de contenidos, defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Una de la característica más importante es que el profesor y el estudiante ejercen una interacción social y dotan al estudiante con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje.
El weblog es un medio idóneo para coordinar proyectos de investigación, puesto que permite organizar la documentación del proceso a la vez que se beneficia de la posibilidad de recibir un feedback. Por medio de las actividades propias de un weblog, como son la búsqueda, la lectura, la selección y la interpretación de un tema.
Todo esto que he comentado hasta ahora es centrado a todo tipo de educación tanto en el ámbito escolar como en el ámbito universitario, dado que nos serviría para todos los niveles educativos, centrándose en la materia y en el tipo de estudio y el nivel de cada curso e institución.

En referencia a las universidades, podríamos decir, que este hecho implicará unos cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje donde, entre otros factores, las TIC tendrán un papel fundamental a la hora de preparar a sus alumnos. En este sentido, los blogs tienen características que los hacen una herramienta adecuada para apoyar a este tipo de cambio metodológico y de rol del profesorado. Ahora en la actualidad nuestra universidad utiliza tanto un modelo tradicional, en el que el profesor imparte la clase de forma presencial y un modelo virtual. Con esto queremos dejar ver la importancia hoy en día de los blog en nuestras universidades, dado que es un método muy bueno y práctico para multitud de aspectos académicos.


Por otro lado los videos nos dan la oportunidad, de apreciar los contenidos de una forma más agradable y amena capturando por completo nuestra atención, de igual forma la presentación de las películas nos llevan a relacionar los contenidos fácilmente.




3. Reflexión sobre la película “El perfume”. Lo puede hacer a manera de ensayo, resumen, artículo o relatoría donde integre imágenes, videos, etc.


ENSAYO
Todos los seres humanos estamos en una constante búsqueda. Tal vez buscamos por error, por rutina o por una simple sensación de ignorancia. No sabemos si es amor, si es belleza, si es conocimiento, pero tenemos la certeza de que algo nos hace falta para estar completos.

Jean-Baptist Grenouille comenzó esta búsqueda tan pronto nació, cuando su diminuta nariz descubrió que el abandono afectivo huele a pescado. Más tarde en un punto decisivo de su vida, supo que el amor de una mujer huele a ciruela, a sangre, sudor y piel. Fue entonces cuando su vida se convirtió en una búsqueda insaciable. Buscando una esencia, sin saber por qué. Buscando acaso un olor  que diera testimonio de su propia existencia.

Muchos de nosotros supimos que estábamos vivos cuando sentimos el caluroso olor a leche materna de nuestra progenitora. Pero a diferencia de Jean Baptist, no sólo la olimos, también vimos su dulce cara sonriendo, sentimos su brazo soportándonos. Fue así como empezamos una vida llena de sensaciones y  decidimos al igual que Jean-Baptist, salir  al mundo a buscar. Quizás fue aquel día en que nos maravillamos con el vuelo de una mariposa y al atraparla entre nuestras manos torpes lastimamos sus alas. Quizás al igual que Grenouille fuimos incapaces de asumir esa horrible sensación de impotencia y comenzamos a buscar la esencia de la vida.

La buscamos en los ideales, anhelamos alcanzar la razón, la verdad, lo bueno, otros tantos valores y entre ellos, la belleza. Algunas personas buscan las respuestas en las compras, en el cine, en la literatura. Otras intentan dejar testimonio de su vida al sentirse útiles, importantes, respetables en su ámbito laboral. Los más cautos buscan respuestas en la religión, el yoga y la meditación. Los más extremos saltan al vacío desde una considerable altura, conectados desde los tobillos a una cuerda elástica (bunge jumping) o incluso experimentan con realidades alternas y terminan perdidos en las adicciones.

Jean Baptiste hizo lo suyo, buscó y buscó, hasta que logró terminar su búsqueda. Por fin tuvo la certeza de que su carrera había encontrado fin. Lo supo en el justo momento en que decidió soltar el control. Dejó a un lado la búsqueda y se entregó. Dio su vida a los otros. Acaso comprendió en ese momento que no era necesario separar las partes para encontrar el todo.

Ojalá nosotros también logremos un día sentir que hemos terminado esta búsqueda. Tal vez, al final, sintamos que no era necesario dividir sino sumar. De pronto comprendamos que aparte de hurgar, analizar, a veces destruir, lastimar, despedazar, era necesario sentir.

Tal vez un día soltemos el control y al ser uno con los otros  podamos simplemente contemplar la esencia de la vida. O acaso encontremos que cesar la búsqueda es justamente lo más bello. 



4. Aportes de las actividades grupales.
Actividad 2
Actividad Grupal:
1. Lea con su grupo de trabajo las siguientes preguntas:
¿Qué es lo estético?, incluir dentro de la respuesta el objeto de estudio de la estética, lo que se puede considerar como estético y qué no, entre otros elementos que hagan parte de la definición de un concepto tan importante como este.
¿Existe alguna relación entre el gusto y conocimiento? En qué forma se da, por qué se da, cómo se da, entre otros elementos.
¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"? A partir de la lectura de los documentos complementarios y la guía didáctica.


¿QUE ES LO ESTETICO?
Lo Estético aborda el difícil problema de la belleza y de su relación con los objetos artísticos y de éstos con la naturaleza y el hombre. El término estética deriva de la palabra griega aisthesis, que significa sensación, conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible. Sin embargo, hoy en día se refiere a una rama de la filosofía que se ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte en general.


La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. La estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia, también se encarga de estudiar la manera cómo el razonamiento del ser humano interpreta los estímulos sensoriales que recibe del mundo circundante. La estética es la ciencia que estudia el conocimiento sensible, el que adquirimos a través de los sentidos. Entre los diversos objetos de estudio de la estética figuran la belleza o los juicios de gusto, así como las distintas maneras de interpretarlos por parte del ser humano. Por tanto, la estética está íntimamente ligada al arte y al estudio de la historia del arte, analizando los diversos estilos y periodos artísticos conforme a los diversos componentes estéticos que en ellos se encuentran. A menudo se suele denominar la estética como una «filosofía del arte».
También se puede reconocer que para que sea estético, no se debe desviar hacia ningún otro modo, simplemente el de la mera contemplación, de deleitarse ante la contemplación, al gusto.

¿EXISTE UNA RELACION ENTRE EL GUSTO Y EL CONOCIMIENTO?
Gusto: Según Kant en la -Crítica Del Juicio-; el juicio del gusto es “la facultad de juzgar un objeto o una representación mediante una satisfacción o un descontento, sin interés alguno”, es subjetivo, pero capaz de universalizarse.

Conocimiento: Es el estado de quien conoce o sabe algo; suele llamarse también "conocimiento" a todo lo que un individuo o una sociedad dados considera sabido o conocido. En estética el conocimiento hace referencia a la aprehensión directa de cualidades experimentadas Ahora bien, teniendo claro estos dos conceptos, ¿Existe alguna relación entre el gusto y el conocimiento?; Kant sostiene en la Crítica Del Juicio que el objeto bello es el que determina un placer desinteresado, universal, ajeno a toda consideración de utilidad, de bondad o de verdad. Lo bello es "una finalidad sin fin" o una "intencionalidad sin intención". Se realiza esta aclaración para poder abordar el interrogante, según Kant el gusto es juzgar una representación mediante una satisfacción sin un interés, y el conocimiento es cuando se tiene información sobre algo, y se hace por medio de la cualidades experimentadas, entonces, ¿qué relación o vinculo puede generarse?. Se genera un vinculo estrechamente relacional, en cuanto a que se encuentran emparentados, pero el uno no hace parte del otro, es decir, El juicio del gusto es desinteresado, universal y no proporciona conocimiento, sin embargo, lo propio de un juicio es que aporta conocimiento y solo en el ámbito del conocimiento el juicio tiene pleno sentido, entonces, se tiene conocimiento sobre X o Y objeto, pero esto no indica que el gusto se encuentre afectado porque se cuente con dicho conocimiento.

Según Kant la relación entre el juicio del gusto y el conocimiento se genera de una manera arquetípica en la que cada ser humano posee este modelo con el cual juzgamos, y depende de cada persona, pero que varía según el entorno (Lugar, tiempo y cultura), es decir, todos poseemos un conocimiento arquetípico con el cual definimos el gusto. Se da porque el juicio estético es siempre bajo conceptos subjetivos, entonces, no puede haber ninguna regla objetiva que determine por conceptos lo que fuera bello; -pues todo juicio de partir de esta fuente es estético-, es decir, su fundamento de determinación es el sentimiento del sujeto y no un concepto del objeto. Se da por el sentimiento del sujeto y de esta forma se manifiesta o se da con otros elementos.

El concepto “juicio del gusto”, referido a lo estético, proviene de Kant, en su obra Crítica del juicio. A este autor se debe la afirmación de que el juicio del gusto estético tiene carácter universal. Cuando decimos “esta rosa es bella”, según Kant estamos expresando un juicio que tiene validez universal, pero para ello el sujeto debe estar en actitud estética. Esto ocurre porque el artista, con su capacidad de conocimiento, está renovándose continuamente. Incluso cuando es aceptado tiende a pensar que su lenguaje por el gusto es entonces una nuevamente dialéctica; el artista encuentra nuevas formas que son difíciles de aceptar. Ya que el conocimiento es la perfección de lo sensible y como acceso al mundo. El gusto es por tanto una especie de sentido formal, lleva a la coparticipación del propio sentido del placer y el dolor.

¿Qué quiso decir Kant cuando afirmó: "La complacencia que determina los juicios del gusto es ajena a todo interés. Llamamos interés a la complacencia que lleva aparejada para nosotros la representación de la existencia de un objeto"? A partir de la lectura de los documentos complementarios y la guía didáctica.

El filósofo quiso expresar que el gusto como actitud personal no está orientado por ningún tipo de interés diferente al placer que se experimenta al escuchar ciertas melodías, al observar ciertos objetos, al sentir a través de los sentidos ciertas sensaciones y emociones. El interés está motivado por el servicio o por la utilidad que los objetos ofrecen. Y éste s contrapone al gusto, que independientemente de la utilidad, suscita placer, sensación de satisfacción, goce, deleite, entre otros. Así, si bien, el interés puede traer satisfacciones, éstas sólo nacen en una necesidad orientada a llenar vacios de cualquier tipo: intelectual, económico, de reconocimiento social, etc. Que una vez satisfechas producen un desencanto, quizás, mayor al interés que las origino. Incluso puede llevar al individual a un estado de frustración, en contraste al placer y la alegría surgida de ese desinterés frente a los objetos, y frente a una determinada realidad.
La complacencia que determina al juicio de gusto es sin interés alguno, dicho de otra manera, el juicio estético no puede depender de un interés ajeno a la propia contemplación del objeto, Una de las definiciones más innovadoras e interesantes de la Crítica del juicio es aquella que gira en torno al concepto de lo sublime, como contraposición a lo bello, pero entrando todavía dentro de la experiencia estética. Lo sublime se convertiría posteriormente en uno de los conceptos que más interesaron a los románticos alemanes

Respecto al juicio de gusto, Kant determina que el juicio estético es siempre bajo conceptos subjetivos, es decir, no puede haber ninguna regla objetiva que determine por conceptos lo que fuera bello. Pues todo juicio de partir de esta fuente es estético, es decir, su fundamento de determinación es el sentimiento del sujeto y no un concepto del objeto. Sin embargo, Kant asegura que poseemos una idea de lo bello, un modelo arquetípico según el cual juzgamos, si bien ese concepto depende por entero de nosotros, y se admite que los modelos arquetípicos varían según el lugar, el tiempo y la cultura.

Con referencia a la comunicabilidad del juicio estético, Kant asegura que esta idea se basa en la existencia de un sentido común. Sólo bajo el supuesto de que haya un sentido común (por tal no entendemos, empero, un sentido externo, sino el efecto que proviene del libre juego de nuestras fuerzas cognoscitivas), sólo bajo la suposición, digo, de un tal sentido común, puede ser emitido el juicio de gusto. Existe un sentido común en tanto y que los juicios son comunicables. Hay una necesidad del asentimiento universal que es concebido en un juicio de gusto que es necesidad subjetiva, que es representada como objetiva bajo la suposición de un sentido común. Ponemos nuestro sentimiento como fundamento al calificar a algo como bello, pero no como sentimiento privado sino común.

Enlaces relacionados con el tema

·         PELICULA: Título original y año: La Vida es Bella, 1997 Dirección: Roberto Benigni, Producción: Gianluigi Braschi Elda Ferri, Guión: Vincenzo Cerami, Duración: 122 minutos
·         LIBRO “LAS CONVERSACIONES PROVADAS DE HITLER
·         PELICULA: Como agua para el chocolate




BIBLIOGRAFIA
Friedrich Kainz, Estética, trad. de Wenceslao Roces, Fondo de Cultura Económica, México, D. F., 1952, pp. 56 59 y 72 75.
CARDOZO, Cardona John Jairo, Protocolo- módulo Estética, universidad abierta y a distancia UNAD. 2005.


 AUTORES
Estudiantes Universidad Nacional Abierta y A Distancia Unad.

EDID IMELDA FAJARDO COD. 35312611
SANDRA ROCIO DAZA DAZA. COD 34639387
TANIA XIMENA ZEMANATE QUIÑONEZ COD. 34639932
BANDARANAIKE PARDO COD.36283399
MARIELA LOPEZ COD.